Impacto del Cambio Climático en América Latina y el Caribe

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en su reporte más reciente de evaluación documentaron que en América Latina y el Caribe (LAC) las pérdidas asociadas a eventos climáticos extremos entre 2000 y 2013 ocasionaron pérdidas económicas por $52.3 mil millones de dólares (mmd) y afectaciones al 8.5% de la población (53.8 millones de habitantes).[i]

El IPCC en los escenarios para la región señalan que en los escenarios más extremos el incremento de temperatura hacia el final del siglo podría llegar a ser entre 4 y 6 °C, lo cual estaría asociado por una parte, a una menor disponibilidad del líquido vital, que afectarían la oferta de agua potable para las grandes ciudades y poblados en la zona de los Andes, producción alimentaria y generación hidroeléctrica; y por otra parte, aumento de inundaciones en otras áreas como Buenos Aires o Sao Paulo. Adicionalmente, el IPCC también estima que habrá un aumento en la frecuencia y extensión de diferentes enfermedades (dengue, fiebre amarilla y malaria).[ii]

Este año la temporada de huracanes y el COVID-19, nos ha mostrado el impacto que puede tener la interacción de estos elementos. Por un lado, se está acelerando la frecuencia y la magnitud de los eventos meteorológicos extremos que impactan en nuestra forma de vida; por el otro, la prevalencia de enfermedades y el surgimiento de nuevos virus señalan la fragilidad de nuestros sistemas de salud pública, con consecuencias devastadoras, hasta el 24 de septiembre de 2020, la región ha sufrido la pérdida de 328,095 vidas a causa del COVID-19.[iii]

Contribución de la eficiencia energética en el desarrollo de un modelo de descarbonización profunda en América Latina y el Caribe

Ante esta realidad, la forma más efectiva de ajustarse es adoptando un modelo de desarrollo de descarbonización profunda. Este modelo cambia la forma de producción y consumo. Si bien LAC sólo contribuye con el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto de invernadero (GEI), hay grandes áreas de oportunidad para abrir nuevas oportunidades de mercado y hacer más competitiva a nuestra industria, al mismo tiempo que se reduce la huella ambiental de la región.[iv]

De acuerdo con el IPCC, una condición necesaria para una reducción profunda en las emisiones es la implementación de medidas de eficiencia energética en la industria. Por ejemplo, los sistemas de motor (motores eléctricos, variadores de velocidad, bombas, compresores y ventiladores) son responsables de aproximadamente el 10% del consumo de energía industrial en el planeta, y tienen un potencial de mejora de la eficiencia de entre un 20 y un 25%; o los sistemas de vapor, son responsables de alrededor del 30% del consumo de energía industrial en el mundo y tienen potenciales de ahorro de energía de alrededor del 10%.[v]

Una de las principales áreas de oportunidad es la eficiencia energética, al ser una estrategia fundamental para lograr atender las crecientes demandas de energía, con un menor consumo de combustibles y de electricidad generada a partir del uso de estos.

En su reporte sobre Múltiples Beneficios de la Eficiencia Energética de marzo de 2019, la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), establece que de no haberse aplicado medidas de eficiencia energética desde el año 2000, las emisiones de CO2e, hubieran sido un 12% mayores a las registradas en 2017.[vi]

De hecho, una de las principales áreas de oportunidad en materia de eficiencia energética es la promoción de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) dentro de los sectores comercial, servicios y principalmente el industrial. La experiencia internacional muestra que las organizaciones que implementan un SGEn pueden lograr reducciones del consumo energético de entre el 10% y el 40%, dependiendo de los potenciales de ahorro existentes.[vii]

Se estima que en LAC la industria representa el 30% del consumo final de energía total y 16.6% de las emisiones de GEI, sin tomar en consideración las relacionadas con su consumo eléctrico. Si se aprovecha al máximo las oportunidades de los SGEn, la mejora en la productividad de las empresas al reducir gastos operativos como resultado de la aplicación de medidas de ahorro de energía, implementación de prácticas de eficiencia energética e inversiones en maquinaria y equipo eficientes, impulsaría la competitividad de la industria, con lo cual se podría alcanzar un ahorro anual en la región de $23.2 mmd y reducir a la mitad las emisiones de CO2 de la industria (144.3 Millones de toneladas –Mt– de CO2), equivalente a eliminar las emisiones de CO2 que realizó América Central y el Caribe en el 2018.

El potencial es evidente, si bien algunos países tienen un sector industrial más desarrollado, el ahorro es extraordinario (ver tabla).

Con el propósito de aprovechar esta oportunidad para hacer más competitiva la región y reducir su huella de carbono, se desarrolló esta iniciativa que permita la promoción de los SGEn y facilite su implementación en las organizaciones públicas y privadas en LAC denominada Observatorio de Sistemas de Gestión de la Energía en Latinoamérica y el Caribe (OSGELAC).

Contribución de la eficiencia energética para la recuperación económica

Adicionalmente a los beneficios ya señalados, la eficiencia energética puede ser una estrategia relevante en el impulso de la recuperación económica y del empleo, en el contexto actual de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

La IEA plantea que las acciones para mejorar la eficiencia de edificios no residenciales, así como el reemplazo de equipos electrodomésticos ineficientes, por tecnologías de alta eficiencia. Cabe señalar que este tipo de medidas se pueden implementar de manera muy rápida, y que los períodos de recuperación de la inversión, dependiendo las tarifas y precios de los energéticos, pueden ser muy cortos, entre periodos de entre 1.5 y 4 años; y permitirían crear de 10 a 15 empleos por cada millón de dólares invertidos; en tanto que en el caso del sector industrial podría generar 10 nuevos empleos por cada millón de dólares invertidos en el reemplazo y reciclaje de equipos como motores eléctricos, compresores, bombas y en general equipos de proceso.[viii]

Observatorio de Sistemas de Gestión de la Energía en América Latina y el Caribe

El OSGELAC se diseña para operar como un centro de intercambio de información sobre las mejores prácticas y lecciones aprendidas acerca de la implementación de SGEn, que difunda casos exitosos de empresas de alto consumo y brindar apoyo técnico y financiero para que se facilite la adopción de SGEn en la región. Identificará las instituciones que promueven e implementan los SGEn en toda la región y finalmente, brindará orientación sobre el diseño de políticas y regulación para ayudar a los gobiernos de LAC en sus esfuerzos por impulsar a los sectores comercial, industrial y de servicios hacia el sistema energético del futuro.

El primer conjunto de actividades incluye:

      • Mapeo de instituciones que llevan a cabo políticas y programas de eficiencia energética y relevamiento de programas SGEn en la región.
      • Evaluación de necesidades para el despliegue de SGEn en los países de LAC.
      • Elaboración de la hoja de ruta para el desarrollo e implementación del OSGELAC.
      • Implementación del OSGELAC en la página web de OLADE.

A la fecha, se ha realizado un primer mapeo de políticas y programas asociados a la promoción de SGEn que han sido desarrollados en la región, y sus principales resultados.

      • Las conclusiones de este primer mapeo son las siguientes:
      • Los gobiernos en LAC incluyen, en general, dentro de sus prioridades en materia de política de eficiencia energética la promoción e implementación de SGEn. Sin embargo, hay una gran variabilidad a lo largo de toda la región respecto de los mecanismos e instrumentos para promover los SGEn, la disponibilidad de información, conocimiento técnico, talento especializado, estandarización de procesos y fuentes de financiamiento para implementarlos.
      • En la mayoría de los países el organismo encargado de promover los SGEn son organismos públicos de gobierno o una agencia externa de carácter público o público-privado, sin embargo, los mejores resultados se han logrado en aquellos países donde hay una fuerte sinergia estado-academia-industria.
      • Hay una marcada falta de difusión de los beneficios de implementación de SGEn para las empresas, lo que repercute en una baja adopción de los mismos.
      • La falta de un registro de empresas certificadas y de los resultados obtenidos, es una barrera para la difusión de los beneficios, así como para la estimación de los impactos generados.
      • Generación de capacidades muy dispersa y sin un mecanismo de validación de profesionales capacitados. Se identifica una oportunidad de estandarizar a lo largo de toda la región, tanto la producción de material de difusión y formación, como el desarrollo de capacidades y el perfil de los profesionales especializados en el tema.
      • Se visualiza una oportunidad de generar una validación a nivel regional de profesionales homologados para dar asistencia a las empresas, con requisitos comunes, que permita incluso generar un mercado regional, tanto para la implementación como para la certificación.
      • Dependencia de fondos de cooperaciones internacionales con baja continuidad en el mediano y largo plazo.
      • Falta de involucramiento en el tema de los actores financieros locales. Un área de oportunidad sería el diseñar esquemas de financiamiento que involucren a organismos multilaterales, la banca de desarrollo y las instituciones financieras locales, con el propósito de ofrecer productos específicos que permitan evaluar y reducir el riesgo de las operaciones en materia de SGEn y con ello capitalizar las oportunidades en la materia.

 

 

[i] Magrin, G.O., J.A. Marengo, J.-P. Boulanger, M.S. Buckeridge, E. Castellanos, G. Poveda, F.R. Scarano, and S. Vicuña, 2014: Central and South America. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 1499-1566.

[ii] Ibid.

[iii] WHO coronavirus disease (COVID-19) dashboard. Geneva: World Health Organization, 2020. Available online: https://covid19.who.int/ (last cited: 24/sep/2020).

[iv] OLADE (2019), Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2019.

[v] de Coninck, H., A. Revi, M. Babiker, P. Bertoldi, M. Buckeridge, A. Cartwright, W. Dong, J. Ford, S. Fuss, J.-C. Hourcade, D. Ley, R. Mechler, P. Newman, A. Revokatova, S. Schultz, L. Steg, and T. Sugiyama, 2018: Strengthening and Implementing the Global Response. In: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, and T. Waterfield (eds.)]. In Press.

[vi] International Energy Agency, Multiple Benefits of Energy Efficiency, 2019, https://www.iea.org/reports/multiple-benefits-of-energy-efficiency/emissions-savings

[vii] McKane, Aimee, Therkelsen, Peter, Scodel, Anna, Rao, Prakash, Aghajanzadeh, Arian, Hirzel, Simon, Zhang, Ruiqin, Prem, Richard, Fossa, Alberto, Lazarevska, Ana M., Matteini, Marco, Schreck, Bettina, Allard, Fabian, Villegal Alcántar, Noé, Steyn, Karel, Hürdoğan, Ertaç, Björkman, Thomas, and O’Sullivan, John. Tue . “Predicting the quantifiable impacts of ISO 50001 on climate change mitigation”. United States. doi:10.1016/j.enpol.2017.04.049.

[viii] International Energy Agency, Multiple Benefits of Energy Efficiency, 2019, https://www.iea.org/reports/multiple-benefits-of-energy-efficiency/emissions-savings

Compartir Contenido: